Tal 
            y como establece el RITE, la regulación ambiente mediante un 
            termostato on/off únicamente se puede realizar si se tienen 
            potencias instaladas menores de 70 kW. 
            El termostato ambiente con la función de on/off se suele utilizar 
            para ajustar la temperatura de un único ambiente, la sala en 
            la que está instalado. 
            Es sencillo de instalar y de poner en funcionamiento, pero no permite 
            alcanzar altos niveles de confort, dado el tipo de funcionamiento 
            de on/off. 
            La temperatura de las salas adyacentes depende de la temperatura de 
            la sala donde está instalado el dispositivo, razón por 
            la cual si el sistema no está equilibrado habrá variaciones 
            de temperatura entre una sala y otra. Esto significa que si la temperatura 
            de la sala donde está instalado el termostato aumenta debido 
            a factores externos (por ejemplo, un horno encendido, si el termostato 
            está en la cocina, o una chimenea encendida,si el termostato 
            está instalado en el salón) no habrá más 
            demanda de calefacción y como resultado la temperatura de las 
            otras salas descenderá. Ocurre lo contrario cuando la sala 
            en la que está instalado el termostato se enfría a causa 
            de factores externos (por ejemplo si se deja una ventana abierta) 
            y por consiguiente hay una mayor demanda de calefacción. 
            Todo ello produce un aumento de la temperatura en el resto de las 
            salas. 
            
             
          | 
      
        
  
          La 
            línea naranja es la temperatura deseada en el interior de la 
            vivienda y la línea roja nos indica la evolución de 
            la temperatura ambiente interior. Observamos que la evolución 
            de la temperatura genera picos que sobresalen de la zona que consideramos 
            zona de confort, estos ciclos son debidos a la inercia que tiene la 
            misma instalación en el momento en el que la caldera recibe 
            la orden de parar desde el termostato on/off. A parte de crear zonas 
            de no confort para el usuario, se está consumiendo más 
            energía de la necesaria para la climatización de la 
            vivienda. Reduciendo también la vida útil de la caldera 
            al provocar mayor estrés mecánico sobre los componentes. 
          |